Si algo es una realidad visible, tangible e innegable es que los robots existen y están cada día más avanzados gracias a la tecnología robótica que no cesa en su proceso investigativo y que hace realidad ahora, los prototipos que pensábamos ver muchos años después.
Los robots cada día tienen más inteligencia artificial
La incertidumbre de saber cómo los robots, cada día más dotados de Inteligencia Artificial, entrarán en competencia con los humanos ha llevado a muchas especulaciones al respecto.
Uno de los grandes temores radica en que puede que los robots sean los que en un futuro, ocupen los puestos de trabajo que hoy son de los seres humanos pero con mayor eficiencia y menos costes.
Al respecto, hay un estudio en particular que desvela que dentro de unos 30 años en efecto la competencia entre humanos y robots por los puestos de trabajo será una realidad. La razón principal es el nivel de eficiencia de estas potentes máquinas.
El mismo estudio apunta a los implantes en algunos humanos para hacerlos más eficientes ya que para entonces serán muchos los problemas presentes en estos, que le impedirán competir de manera justa con la Inteligencia Artificial.
Además las exigencias en materia laboral en el futuro impactarán en la salud y fisionomía de las personas pues se prevé que tengan problemas en la vista, se reduzcan los genitales y las cinturas se ensanchen, lo que a su vez conllevará a la aparición de implantes y otros elementos tecnológicos que mejoren la disposición mental y física.
Naturalmente que aquellos puesto clave que ameriten de la toma de decisiones, el desarrollo, innovación, creatividad aun no podrían ser sustituidos por un robot, según se desprende del mismo estudio.
¿Te has preguntado cómo serán los robots del futuro?
Más allá de lo que se ve en las películas futuristas, donde los robots son gigantes, robustos e invencibles lo cierto es que la robótica se ha encargado de que más bien sean en su mayoría pequeños, ligeros, fáciles de transportar y con partes blandas incluidas.
Por cierto que estas partes blandas permiten el desenvolvimiento del robot con mayor autonomía y en especial en entornos difíciles como puede ser un desastre natural, cosa que es más compleja en los robots rígidos.
La robótica en la industria
Esta es una tecnología que avanza a pasos gigantescos y su presencia en las diversas industrias permite que estas adquieran nuevas herramientas y un sinfín de posibilidades de crecimiento, está en cada sector industrial adaptarse a estos avances o quedarse con lo que conocen hasta ahora con el riesgo de quedarse muy rezagado mientras todo va cambiando con demasiada rapidez.
Los robots industriales han llegado para revolucionar todo a su paso en materia de procesos industriales como tal, ya que solo necesitan de una programación específica y ya lo demás correrá por cuenta de la máquina.
La diversidad de tipos de robot los hace adecuados para ciertos trabajos especiales y es por esta razón que cada industria utiliza el que tenga las funciones necesarias para ejecutar los trabajos de manera precisa. Muchos incluso son específicamente creados para cumplir con la necesidad de producción detectada.
Volviendo al futuro, muchos observan con preocupación como aquellos trabajos manuales y repetitivos que hoy realizan las personas serán sustituidos por una máquina que tenga la capacidad de hacerlo mucho más rápido sin que el hombre tenga intervención en ello, de hecho ya hay muchos robots que lo hacen.
Se estima en consecuencia que unos cinco millones de empleos desaparecerán producto de esta nueva era de revolución industrial.
Paradójicamente mientras la robótica va a requerir de nuevos perfiles profesionales para desarrollar, crear e innovar en esta área, serán muchas las personas que se queden si trabajo en uno años, siendo este un aspecto importante de cara tanto al neuromarketing como temas de aspectos empresarial.
Para las industrias esto es todo un dilema pues se debaten entre la conveniencia de adaptarse a la realidad vigente, lo que implica sumar nuevos talentos y tecnología o mantenerse con el modelo actual y afrontar las consecuencias a futuro.
Así mismo hay que destacar que así como se prevé la pérdida de una cantidad importante de empleos, estos robots serán capaces en un futuro cercano de ejecutar trabajos que suponen un riesgo físico importante para los humanos.
¿Qué hacen por nosotros hoy en día los robots?
Posiblemente no lo notamos, pero actualmente son muchas las tareas que le han sido delegadas a estas creaciones del ser humano.
Las hormigas robot
Diseñadas y perfeccionadas para mejorar con creces la fabricación de objetos muy pequeños de diversos materiales. Se mueven a velocidad de 35 cms. por segundo.
Atención al público
Ya hay muchos de estos ejemplares ofreciendo atención a los huéspedes de algunos hoteles.
Experto en legislación
Un ejemplo de ello es el robot ROSS y el cual forma parte del equipo de abogados de una firma estadounidense.
Sus conocimientos se basan en la legislación de bancarrota y el bufete se apoya en él para que lea las normativas, recolecta pruebas y genere respuestas fundamentadas en las evidencias recabadas.
Asistentes en quirófano
Resultan asistentes precisos para apoyar a los cirujanos en intervenciones importantes como endometriosis o cáncer de próstata, por mencionar algunas. Tal es el caso de Da Vinci con más de 3 millones de operaciones a cuestas que han favorecido la recuperación de los pacientes en menor tiempo.
La robótica y sus soluciones están presentes en todas partes, si no lo has notado mira tú entorno descubrirás asistentes que responden preguntas, emiten advertencias y te ayudan en tareas diarias.